CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PATAGÓNICA

Antecedentes:


El antecedente inmediato más importante fue la SALA PATAGÓNICA ING. DOMINGO PRONSATO creada en 1968 en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur, con el objetivo de ofrecer respaldo material y bibliográfico a los estudios e investigaciones sobre la Patagonia. Para ello se reunió material bibliográfico y se recopiló una extensa bibliografía patagónica. Esta situación sumada a la existencia de un personal idóneo permitieron la creación el 24 de octubre de 1973 del CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PATAGÓNICA. La necesidad de un ambiente adecuado y, con el fin profundizar su contacto con los investigadores del Departamento de Ciencias Sociales de la UNS – actualmente Departamento de Humanidades- dedicados al estudio de temas patagónicos aconsejaron su incorporación al mismo el 26 de agosto de 1976. Las actividades del CEDOP en esta primera etapa se centraron en tres áreas.

Biblioteca especializada:


Originalmente la biblioteca estaba destinada a abarcar todos los campos de la ciencia, la historia y cultura referentes a la Patagonia, Malvinas, Tierra del Fuego y Antártica. A partir de 1980 se puso el acento en tres áreas: historia, etnografía-antropología y arqueología. En la actualidad cuenta con unos 1500 volúmenes. Se destaca su colección de diccionarios y gramáticas mapuche que abarca todos el material editado entre 1605 y 1960.

Recopilación y edición de Bibliografías


Se recopilaron en fichas más de 20.000 referencias bibliográficas. Partiendo de un plan de edición en 6 tomos se publicó en 1973 el tomo I Historia y en 1978 el tomo II Geografía, encontrándose inédito el tomo III Etnografía y Arqueología.

Edición de un Boletín informativo.


Se editó un boletín oficial del CEDOP, PATAGÓNIA DOCUMENTAL, con el objetivo de registrar y reseñar la bibliografía referida a la Patagonia. Se incluían artículos bio-bibliográficos de hombres de ciencia y de pioneros de destacada actuación y colaboraciones científicas. Se editaron 8 números de Patagonia Documental entre 1976 y 1982/3. Inicialmente se planeó una publicación semestral que a partir de 1978 se transformó en anual. En 2002 se retomó con esta tradición la publicación de una serie de trabajos dedicados a re-editar obras ya agotadas o la edición crítica de documentos importantes para la historia local y regional.

Directores:


Entre 1973 y 1980, Nicolás Matijevic fue el creador y primer director del Centro de Documentación. A partir de su muerte asume sus funciones la Prof. Celina N. Priegue, docente del Departamento de Humanidades, quien continúa con la labor del Prof. Matijevic hasta 1996, año en que se jubiló. En la actualidad depende de la Dirección del Departamento de Humanidades y, desde 1998, es atendida por el Lic. Juan F. Jiménez. Brinda servicios de préstamo de material y de referencia relativos a Patagonia, a docentes e investigadores locales y visitantes.

Para consultas contactarse al mail jjimenez@uns.edu.ar