 |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Sur |
Reúne todos los repositorios de la Universidad Nacional del Sur: Repositorio Digital de la Biblioteca Central “Nicolás Matijèvic” ; Repositorio Digital del Consejo de Enseñanza Media y Superior "Hector Libertella" ; Repositorio digital del Departamento de Geografía y Turismo; Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración (RIDCA); Repositorio Institucional del Departamento de Economía (RIDE); Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) |
 |
Repositorio Institucional del Departamento de Humanidades |
El RIDH es un servicio de acceso abierto diseñado para reunir, preservar y difundir la producción científica y académica generada por los integrantes de nuestra comunidad académica. Fue creado por Resolución D.H. Nº 843/13 y se enmarca en la Ley Nº 26.899 “Repositorios digitales institucionales de acceso abierto”. Está gestionado por la Biblioteca Arturo Marasso. |
 |
Portal del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) |
El SNRD tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales argentinos en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema. |
 |
SIU BDU2 Repositorios Institucionales |
Cosechador de repositorios y bibliotecas digitales argentinos del Sistema de Información Universitaria. |
 |
Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas |
Reúne la producción resultante de las actividades científicas de los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para su consulta libre y gratuita. |
 |
SSOAR: Repositorio de Ciencias Sociales en Acceso Abierto |
Este repositorio temático, administrado por el GESIS – Leibniz Institute for the Social Sciences, provee acceso abierto a la literatura científica en Ciencias Sociales. Puede ser consultado en alemán y en inglés. |
 |
OpenDOAR Directorio de repositorios académicos mundial en acceso abierto |
Desarrollado por la Universidad de Nottingham del Reino Unido, cada repositorio que se hospeda en el directorio es previamente analizado por un equipo de especialistas, quienes evalúan rigurosamente la información que contiene. Posibilita realizar búsquedas de información con diversos criterios: tipo de repositorio, países o regiones, temática, software, tipos de documento. |