CANJE Y DONACIONES

El canje es el intercambio consensuado y voluntario, entre bibliotecas o instituciones, del material bibliográfico disponible. Este material debe ser de interés recíproco.



Las actividades de canje en la BHAM comenzaron el al año 1958 con el Instituto de Humanidades y continúan con el mismo concepto adaptándose a cambios que ha generado la tecnología hasta la actualidad. Según consta en la Memoria del Instituto de los años 1956 a 1969 fue organizado para el intercambio de publicaciones, libros y revistas con otras instituciones académicas, editoriales y universidades.

Ya en esos años este servicio permitía recibir una cantidad aproximada de 250 libros anuales, así como revistas y series de publicaciones. El intercambio de publicaciones periódicas se incrementó a partir de la división en el año 1994 de Cuadernos del Sur en tres áreas de publicación: letras, historia y filosofía. Entre las revistas recibidas por canje se encuentran publicaciones nacionales e internacionales de diversas áreas como antropología, historia, literatura, lingüística, filosofía, derecho, psicología, ciencias sociales, etc. El canje contribuye al enriquecimiento del fondo bibliográfico proporcionando material valioso para la investigación y la formación académica.



Además de los "Cuadernos del Sur” se distribuyen mediante este sistema, otras publicaciones de la UNS ampliando su alcance y repercusión en el ámbito académico. El servicio fue establecido desde la creación de la biblioteca y se profundizó a partir de la crisis del 2001 en la que se dejó de adquirir material por vía de la compra. Desde el 2001 al año 2004 no se realizaron compras de libros ni suscripciones a publicaciones periódicas debido a la crisis inflacionaria que afectó al país. En esos años se reorganizó y sistematizó profundamente el área de canje y donaciones lográndose establecer intercambios regulares y sostenidos en el tiempo.

Al 2004 se logró regularizar y sostener el canje con 210 títulos y se realizaron gestiones para recibir en canje otros 151. Según los datos arrojados por la base de datos de Winisis, el canje creció y se sostuvo hasta el año 2022 con 364 publicaciones de diferentes instituciones nacionales e internacionales. Se han realizado envíos anuales a diferentes puntos del país y del exterior de Cuadernos del Sur: historia (126), Letras (140) y Filosofía (98). La pandemia en 2020 marco un punto de inflexión y el cambio de soporte del material impreso a digitalizado cambió rotundamente el modo en el que se produce el intercambio. Actualmente se envía el link de acceso a los números disponibles en línea y se recibe el acceso de algunas publicaciones periódicas de la misma manera. Si bien desde hace unos años los Cuadernos del Sur se editan en formato electrónico se cuenta con un depósito de ejemplares activo ya que aún se solicitan por esta modalidad.




Por otro lado, disponemos de un listado de material bibliográfico duplicado con el que se realiza también intercambio cuando solicitamos puntualmente títulos de libros a otras Instituciones.




En relación a donaciones se reciben en promedio 130 libros por año entre los espontáneos y los puntualmente solicitados a editoriales, instituciones y autores.


Los objetivos son:

  • Establecer y mantener relaciones con bibliotecas de actividad similar, dentro y fuera del país.
  • Reunir información respecto a temas de interés para las bibliotecas que intervienen en la operación canje.
  • Desprenderse de forma útil de material que ya no se necesita a cambio de otro que si puede interesar.
  • Promover una acción cultural más extensa.

El tipo de material puede ser:

  • Publicaciones oficiales, monografías, series, tesis doctorales o publicaciones académicas de la UNS.
  • Duplicados que se posean y ya no se utilicen o duplicados recibidos en donación.

Para el ofrecimiento de donaciones complete el siguiente formulario en línea y en breve nos pondremos en contacto.