“Mujeres en los Centros Clandestinos, la apropiación de los cuerpos”



“...ME PICANEABAN E INTERROGABAN. PASADO ESO ME SACAN DE AHÍ
Y ME LLEVAN PARA UN LUGAR DONDE HABÍA UNA COLCHONETA
Y AHÍ ME VIOLAN. AHÍ ME VIOLARON BRUTALMENTE.
ME DIERON VUELTA, ERAN DOS LOS QUE ME VIOLABAN.
Y CUANDO TERMINÓ ESO ME DEJARON AHÍ TIRADA..."
Testigo citada en el Alegato de cierre de la Dra. Mónica Fernández Avello - Causa N° 1103 - 11/2025


Este 18 de septiembre, estudiantes, docentes, graduados y miembros de organismos de DDHH compartieron una tarde de profunda reflexión y emoción en la charla “Mujeres en los centros clandestinos, la apropiación de los cuerpos”, a cargo de la Dra. Mónica Fernández Avello. Esta actividad fue coordinada por miembros del IHUMA (Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur) y del CIEGeF (Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos), entre quienes se encontraban la Dra. Elizabeth M. Rigatuso, la Dra. Graciela Hernández y el Dr. Omar Chauvié.

Estuvieron presentes autoridades del Municipio de Bahía Blanca, como la Dra. Anahí Junquera, a cargo de la Dirección General Derechos Humanos, y la Dra. Victoria Aure, Directora General de la Dirección General de Género. También asistieron referentes de organismos de DDHH, como Alejandra Santucho, en representación de la Agrupación H.I.J.O.S Bahía Blanca, a quien agradecemos por la muestra fotográfica. Además, participaron en el acompañamiento el actual Decano, Lic. Diego A. Poggiese y el ex Decano, Dr. Emilio Zaina, del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.

Durante la actividad, se expuso una muestra fotográfica relacionada con la mujer en la dictadura, en la que se citaron y mencionan fragmentos desgarradores de testimonios de los diferentes juicios de Lesa Humanidad llevados a cabo en la ciudad. A partir de estos relatos, y luego de un análisis exhaustivo por parte de la oradora principal, surgieron debates y reflexiones sobre el rol de las mujeres en este oscuro período, las violaciones a los derechos humanos sufridas, los tipos de torturas, las posteriores conquistas de derechos y el estado actual de retroceso de los mismos.

Estudiantes, docentes y público en general intervinieron en la conversación, aportando diversas reflexiones sobre el contexto político actual y la coyuntura en torno al feminismo.

Por este motivo, hacemos extensivo nuestro agradecimiento a todas las personas que participaron de esta jornada de Memoria, en especial al IHUMA y al CIEGeF, por habernos incluido como sede en este ciclo de charlas.

Equipo BHAM