El Aleph de Borges: 80 años de un cuento inmortal
“… y lloré, porque mis ojos habían visto
ese objeto secreto y conjetural,
cuyo nombre usurpan los hombres,
pero que ningún hombre ha mirado:
el inconcebible universo”
La Biblioteca de Humanidades “Arturo Marasso” conmemora el 80° aniversario de la publicación del cuento El Aleph, de Jorge Luis Borges, con una muestra bibliográfica en el exhibidor de ingreso.
La microexposición propone un recorrido que comienza en el número 131 de la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo, donde salió a la luz en septiembre de 1945.
Continúa con el libro Borges a contraluz de Estela Canto, a quien el cuento está dedicado y su génesis estuvo marcada por la relación entre ambos.
Se detiene en ejemplares de la revista Los Anales de Buenos Aires, donde aparecieron otros relatos de Borges como El Zahir, La casa de Asterión, Los teólogos y Los inmortales que, junto a El Aleph, formaron parte del libro homónimo, editado por Losada en 1949.

Estos materiales, junto a múltiples ediciones de El Aleph, forman parte de nuestra valiosa colección y están a disposición de los usuarios.